Herramientas de educación ambiental basadas en las SbN. Presencial.
La educación ambiental juega un papel clave en la forma en la que la ciudadanía percibe los retos de la emergencia climática. Una sensibilización ambiental capaz de poner en el centro las soluciones, especialmente si estas se inspiran en el funcionamiento de la naturaleza, como las SbN, puede servir de factor clave para conseguir el compromiso necesario para realizar la transición ecológica.
Al finalizar el curso el alumnado será capaz de:
- Diseñar propuestas de educación ambiental y aplicar las SbN como estrategias de innovación ante la emergencia climática
- Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave en entornos urbanos
Inscríbete aquí.
Contenidos generales:
- ¿Qué son las SbN?
- Actualidad de la emergencia climática.
- Proyectos inspiradores de SbN ante la emergencia climática.
- SbN para la transición justa.
- Comunicación por el clima.
- Búsqueda de empleo verde.
- Gestión emocional ante la emergencia climática
- RN2000 y polinización para la conservación de la biodiversidad.
Contenidos específicos
- Desafíos climáticos de la educación ambiental
- Experiencias inspiradoras de educación ambiental por el clima.
- Las SbN como herramienta para la educación ambiental
- Educación ambiental para el fomento de la biodiversidad: el papel de los polinizadores ante la emergencia climática.
- Creación de propuestas de educación ambiental por el clima.
Inscríbete aquí.
Este curso, en la línea de las acciones de formación de Ecoherencia, se caracteriza por el fomento de la participación y la reflexión activa, a través de metodologías participativas, laboratorios de experimentación, búsqueda de experiencias inspiradoras y proyectos aplicados a los contenidos del curso.
Contaremos con especialistas que nos ayuden en las actividades prácticas y que nos ilustren sobre la emergencia climática y el uso de las SbN como respuestas profesionales.
Inscríbete aquí.
Destinado a personas desempleadas con experiencia y/o formación en las áreas de las ciencias ambientales, biología, ciencias de la tierra, investigación, comunicación y divulgación ambiental, profesionales de la educación formal y no formal o temáticas afines.
Inscríbete aquí.