SbN por el Clima en la Educación Ambiental

La educación ambiental juega un papel clave en la forma en la que la ciudadanía percibe los retos de la emergencia climática. Una sensibilización ambiental capaz de poner en el centro las soluciones, especialmente si éstas se inspiran en el funcionamiento de la naturaleza, como las SbN, puede servir de factor clave para conseguir el compromiso necesario para realizar la transición ecológica.

Objetivos del curso:

  • Favorecer el acceso a un empleo verde que facilite la transición ecológica de las personas desempleadas.
  • Fomentar la capacitación en SbN como estrategias de innovación que dan respuesta a los retos de la emergencia climática.
  • Conocer experiencias y herramientas de educación ambiental como respuesta a la crisis ecosocial.
  • Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave ante la emergencia climática.
  • Propiciar la adquisición de herramientas para comunicar la emergencia climática desde discursos cercanos, dinámicos, participativos y creativos que inviten a la acción y la reflexión.
  • Conocer herramientas que sirvan para trabajar la gestión emocional frente a la emergencia climática.
  • Reducir la desigualdad laboral de las mujeres en el acceso a un empleo compatible con la transición ecológica.
  • Generar oportunidades para el empleo verde desde la innovación social y las SbN.

 

Al finalizar el curso el alumnado será capaz de: 

  • Diseñar propuestas de educación ambiental y aplicar las SbN como estrategias de innovación ante la emergencia climática.
  • Favorecer la conservación de la biodiversidad, especialmente la vinculada con polinizadores, como servicio ecosistémico clave en entornos urbanos.

Solicita tu plaza en el siguiente enlace.

Duración: 40 horas